Misión, visión y valores
Somos una cooperativa de profesionales aglutinados en torno un proyecto que busca, a través del buen hacer diario, ser un centro educativo de calidad con una oferta educativa viable, que obtiene buenos resultados y que consigue que nuestros alumnos y alumnas adquieran conocimientos dentro de un ambiente feliz.
Queremos que nuestro centro forme parte de sus vidas como lo hacen la familia y el hogar; que durante su vida escolar nuestros alumnos vayan alcanzando meta tras meta en un entorno que les estimule y les provoque satisfacción, sin olvidar que la calidad humana debe ser la constante en cada una de sus acciones. Convencidos de que las familias tienen la última palabra en esta tarea difícil pero gratificante de educar, queremos brindarles el apoyo incondicional que supone nuestro proyecto firme y decidido.
Todos los que formamos Pequeño Príncipe compartimos una idea: buscamos ser felices en el desempeño de nuestro trabajo, buscamos proyectar esa felicidad en nuestra labor diaria hacia nuestros alumnos/as, que les impregne y les motive hasta convertirse en el motor que dinamice sus rutinas, sin olvidar que también buscamos la excelencia académica. Pero sobre todo buscamos educar en valores, a saber: la cultura del esfuerzo, la responsabilidad, el respecto y la solidaridad y en general todo aquello que aporte y enriquezca al ser único e irrepetible que hay en cada uno de nuestros alumnos/as, de tal manera que estaremos formando niños y niñas con buenas técnicas de trabajo con vistas a presentes y futuros aprendizajes y además estaremos modulando su personalidad para convertirlos en ciudadanos/as responsables y solidarios.
El Colegio Pequeño Príncipe es un centro de enseñanza privado no concertado donde los alumnos y alumnas reciben una educación basada en la justicia y libertad, solidaridad y respeto, convivencia para la paz y en la colaboración. Nuestro centro se manifiesta aconfesional y respetuoso con todas las creencias. También se manifiesta libre de cualquier tendencia ideológica o política. Las opiniones particulares de sus miembros no vinculan, ni modifican el ideario del centro. Pretendemos contribuir mediante la formación y la educación a hacer que nuestros alumnos y alumnas se conviertan en ciudadanos respetuosos , que tengan aprecio por la cultura y elaboren un sentido crítico hacia los fenómenos sociales de nuestro entorno.
Queremos ser capaces proporcionarles una educación integral que los forme como mujeres y hombres responsables y comprometidos con un mundo más justo. Nuestras actividades se desarrollarán dentro del respeto y la tolerancia al pluralismo y a nuestras libertades individuales, y en las convicciones personales, respetando siempre las normas básicas de convivencia.
La práctica educativa eliminará cualquier tipo de trato diferencial por razón de sexo, raza, creencia o condición social; evitaremos también hacer comparaciones entre alumnos con distintos ritmos de aprendizaje a la hora de valorar rendimientos estándares porque nuestra máxima referencia es el progreso personal de cada individuo.
Creemos necesario que se formen con una actitud crítica e investigadora y que, con ayuda de las nuevas tecnologías, tengan una base apropiada para la adquisición de futuros aprendizajes.
Atenderemos lo dispuesto en las distintas normativas y leyes sobre educación vigentes en cada momento. No obstante y sin perjuicio de los postulados propuestos por las administraciones educativas, nuestra línea metodológica se basará en los siguientes principios:
El Colegio Pequeño Príncipe está situado en las afueras de la ciudad de Leganés, de espaldas a un polígono industrial y frente al campo abierto desde donde se divisa el ensanche de la ciudad en su lado norte, así como gran parte de la Sierra de la Comunidad.
El recinto escolar tiene una superficie de 12.000m2 y consta de singulares edificaciones de una sola planta unidas por un corredor con 16 aulas, 2 laboratorios, un gimnasio de 300m2, un comedor, una cocina, un aula de usos múltiples, un aula de plástica, un aula de tecnología y dos bibliotecas. Además hay que añadir 1 aula de música, 1 aula de informática, despachos, claustro de profesores, tutoría, cuartos de baño, zonas ajardinadas, una huerta, un templete y 3 canchas deportivas.
En la actualidad el centro da cabida a 14 unidades que se corresponden con los siguientes grupos:
De 1º a 6º de Educación Primaria (6 grupos), de 1º a 4º de ESO (4 grupos) 1º y 2º de Bachillerato en sus dos modalidades, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales.
El centro dispone además de servicio de ruta, actividades extraescolares como judo, gimnasia rítmica y ajedrez y una escuela de música con violín como instrumento principal, además de la Joven Orquesta Pequeño Príncipe.
El personal docente lo forman 26 profesores: 17 licenciados y 9 diplomados, un psicólogo, una psicopedagoga, un profesor de violín y una auxiliar de conversación. El personal no docente consta de 3 cocineras, un instructor/jardinero, un mantenedor, 2 monitoras y una secretaria.
El colegio cuenta con 250 alumnos desde primaria hasta bachillerato. Por regla general, nuestro alumnado proviene de familias de clase media. Son familias estructuradas, ambos progenitores trabajan y lo suelen hacer en puestos de la administración, en profesiones liberales o en negocios propios. Los padres y madres de nuestros alumnos han manifestado que lo que más valoran de nuestro centro es el ambiente familiar, la cercanía entre sus miembros y la accesibilidad a la institución a través de los tutores o de los miembros del equipo directivo. Además aprecian las características físicas del centro que permiten a los alumnos esparcirse sin limitaciones arquitectónicas y con abundante luz natural.
Las decisiones tanto pedagógicas como las relativas a la gestión del centro son tomadas en consenso bien por el claustro de profesores/as, bien por la asamblea de socios cooperativistas, siendo este último el órgano de más peso dentro del centro.
Por otro lado, el colegio se dota de órganos unipersonales que trabajan de forma coordinada para hacer cumplir las directrices marcadas por los órganos colegiados. Estas figuras son las siguientes:
Desde la institución escolar, pretendemos proporcionar los medios y mecanismos necesarios para que todos los que intervienen en la educación puedan tomar parte activa en la gestión, control y organización de la vida escolar; en ella no debemos perder de vista al individuo que hay en cada alumno/a, con sus distintos ritmos de trabajo para lo cual ofreceremos todos los medios disponibles que puedan motivar su aprendizaje. La naturaleza y el medio social que les rodea serán siempre un punto de referencia vital. El centro será un lugar agradable de convivencia donde se puedan desenvolver con libertad, conseguir experiencias y desplegar todo su potencial creativo. La escuela procurará su felicidad dentro de un equilibrio mental y del fomento de los buenos hábitos sociales, sin olvidar que las emociones también son importantes.
Con respecto a los objetivos educativos, los que se fijan con carácter general para cada una de las etapas que se imparten en el centro, están reflejados y desarrollados en los Proyectos Curriculares. No obstante tendremos siempre en cuenta los siguientes principios:
El pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos, la formación en el respeto a los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad, la adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, la formación en el respeto a la pluralidad lingüística y cultural de España., la preparación para participar activamente en la vida social y cultural, la formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos.
Desde la práctica pedagógica, se pretende atender a la diversidad y dar respuesta a las dificultades de aprendizaje allí donde se pueda. Dado un límite de recursos humanos y físicos, el colegio tendrá en cuenta el número de alumnos con necesidades educativas especiales que se puedan incorporar en un momento dado a un curso, con el fin de evitar una posible desatención o el hecho de no poder dar respuesta educativa a todas sus necesidades.
Se potenciará el uso de la lengua inglesa más allá del currículo estándar, incorporando progresivamente la inmersión lingüística en las áreas de Educación Plástica y Conocimiento del Medio.
Las metodologías participativas, las que desarrollen la iniciativa y la creatividad, el fomento de la capacidad de observación y de crítica son elementos necesarios que deben impregnar el día a día dentro de las aulas.
El uso de la agenda escolar como herramienta para la adquisición de hábitos de trabajo es fundamental.
Así mismo, potenciaremos el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como instrumento principal en el proceso de enseñanza/aprendizaje a incorporar en todas las aulas a corto y medio plazo.
Favoreceremos la utilización de todos los servicios e instalaciones del centro, de acuerdo con la disponibilidad en cada momento y con las directrices marcadas al efecto por los órganos de gobierno.
Dirección | C/ Aragón, 21 28913 Leganés (Madrid) |
Superficie | 12500 m2 |
Representación del Centro | D. Ramón Sánchez Amores |
Adscripción | Colegio Privado (no concertado) |
Confesionalidad | Aconfesional |
Sexo | Mixto |
Niveles de enseñanza | Primaria, Eso, Bachillerato |
Clases por curso | 1 |
Número de alumnos | 250 |
Alumnos por aula | 20-25 |
Número de profesores | 25 |
Proporción profesores-alumnos | 1:11 |
Idiomas | Inglés y Alemán |
Laboratorio | Física y Química, Biología |
Informática | Pizarra digital en toda Primaria y toda la E.S.O. Portátiles individuales en 5º y 6º y ESO Aula de informática Internet en todas las aulas |
Instalaciones deportivas | Gimnasio cubierto, pista polideportiva. |
Transporte Privado | Ruta (Leganés, Getafe) |
Transporte Público | Estación cercanías/metro Leganés Central (a 750 metros) |
Comedor | Cocina propia |
Departamento de orientación | Sí |
Actividades complementarias | Intercambio en 4º de ESO con el Gymasium Wolbeck de MünsterEscuela de Música con especialización en violín.Joven Orquesta Pequeño Príncipe Actividades de Huerta Semana Cultural Otoñada Carnavales Campamentos de Verano Robótica Piano Ciencia Curiosa |